Ps
Santiago Manuel Sarmiento Rojas
Psicólogo
ver más
Surco 1 dirección
Núm. Colegiado: C.Ps.P N° 37718
74 opinionesExperiencia

Me encuentro estudiando constantemente, considero que eso brinda mayores oportunidades de mejoría a mis pacientes.
Especialista en:
- Psicoterapia
Consultorios (2)
Consulta online
Pago después de la consulta
Consulta online
Pago después de la consulta
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin seguro)
- Paciente con seguro médico
Jirón Las Estrellas, Surco
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin seguro)
- Paciente con seguro médico
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
Desde S/ 100 -
-
Evaluación psicológica
Desde S/ 100 -
-
Terapia en familia
Desde S/ 100 -
-
Terapia de pareja
Desde S/ 120 -
-
Psicoterapia con adolescentes
Desde S/ 100 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Opiniones
74 opiniones
-
Y
Y.A
Todo increíble, me sentí escuchada y comprendida, tanto que el doctor como el ambiente transmite mucha seguridad y tranquilidad, sin duda seguiré asistiendo.
-
J
Julio
Muy buena sesión, orientada al paciente y escucha activa.
-
J
Jorge
Santiago es un excelente profesional, muy dedicado y comprometido. Lleva viendo a mi hijo ya por 1 año y lo ha ayudado mucho con su superación personal y autoconocimiento.
-
M
MR
Me sentí en un ambiente cómodo, y escuchada. Fui a terapia de pareja; primera sesión y nos gusto mucho. Nos dejo claro las cosas que tenemos por trabajar y mejorar.
-
J
Jhonatan Challco
Tuve mi primera sesión de terapia psicológica con el Dr. Santiago ayer. Después de investigar y asegurarme de encontrar un psicólogo con el que me sintiera cómodo y que pudiera ayudarme realmente, puedo decir que la sesión superó mis expectativas. Me sentí muy cómodo y definitivamente seguiré asistiendo porque me gustó mucho la terapia de ayer.
-
C
Carlos
Llegué a la consulta con muchas dudas y ganas de ser escuchado, Santiago fue muy amable y profesional, salí de la consulta con mucha mejor actitud y ganas de seguir sus consejos
-
S
Sebastian
Muy buen psicólogo, muy recomendado y bueno en lo que hace, volveré a ir y llevaré mi tratamiento con él
-
S
S.G.
Fue una consulta médica en la q me sentí realmente atendida, escuchada y considero fue un buen inicio para el tratamiento.
-
L
Lesly
Estoy muy feliz de haber encontrado el apoyo del Lic. Santiago, cada vez que salgo del consultorio me siento "liberada", brinda la confianza necesaria para poder hablar sin tabús. Excelente!!
-
L
LC
El doctor, es amable, te explica todo con sentido, no utiliza un vocabulario confuso, es directo
Dudas solucionadas
3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hace 10 meses presumo que tengo disfuncion erectil. Antes de la cuarentena mis erecciones y libido eran buenas. Posteriormente en la cuarentena seguía en ese ritmo, pero me masturbaba varias veces al día con pornografia, ademas de ser sedentario y no tener actividad fisica como antes. Despues cuando quise tener relaciones sexuales con una mujer no podía mantener la ereccion lo cual fue frustrante. A partir de ello no tengo erecciones matutinas, se me dificulta obtener una ereccion espontánea (pensando cosas sexuales, viendo fotos e imágenes sugerentes, etc), solo cuando me empiezo a tocar consigo una ereccion, y he notado que mi pene se ha encogido y lo noto mas caído. Podra ser psicológico o es algo más orgánico?
Hola! Primero me gustaría reconocer tu intención de recibir apoyo y una consejería a fin de mejorar tu situación.
Segundo, tenemos que entender que el acto sexual inicia en nuestra mente, donde logramos identificar aquellos aspectos que nos permiten erotizar y vincularlos con nuestros órganos sexuales (en la mayoría de casos). Es posible que en este apartado hayas sustituído la fuente de erotismo (la mujer en tu caso) para trasladarlo a la pornografía; además de ello, has "logrado" percatarte que tu mismo eres capaz de darte la misma satisfacción que podría brindarte una mujer.
Tercero y último, te recomendaría que vayamos progresivamente cambiando nuestras rutinas. 1. intentemos evitar la pornografía; 2. retomemos la sexualidad hacia la pareja, permitamonos no sólo intentar tener relaciones, sino también sentir, identificar emociones, conectar más con el momento (más allá del propio acto); 3. intentemos no enfocarnos en lo que hemos cambiado, sino en lo que queremos experimentar (emociones). 4. Sería bueno realizar una consultar con algún endocrino a fin de evaluar si quizás podría haber algo orgánico que afecte tu respuesta; pero lo veo poco probable dado que cuando buscamos la autosatisfacción si la encontramos.

Mi hijo de 2 años.11 meses se mete la mano a la boca, llora escandalosamente al lavarse las manos, cuando va a almorzar, tira sus juguetes cuando está molesto o lo contradicen. Vivo en el 2do piso de casa de mis padres y el bebe quiere estar abajo con la tía jugando y cuando dice q no puede llora. Ya varias ocasiones dice que no quiere vivir arriba quiere vivir abajo que tiene miedo. Esa palabra miedo la usa para todo lo que no quiere hacer para comer, para asearlo,etc.Ahora no estoy bien con mi pareja estamos distanciados.Tengo un negocio de abarrotes en la casa de mis padres.Mi pareja se buscó otro trabajo, antes me apoyaba en la tienda, ahora está fuera casi todo el día.No es tan afectivo con nuestro hijo como antes.Dice q es culpa de mi papá porque ha tenido choques con él y no se hablan.Mi hijo Aun usa pañal y está mamando.Necesito ayuda para controlar a mi hijo porque me agota. Como buscar ayuda? Gracias
Hola! Lamento la situación que estás viviendo con tu hijo, debe ser algo complicado de experimentar. Respecto a lo que comentas, es importante identificar porqué quiere pasar tanto tiempo con su tía o en casa de sus abuelos; pensaría en que considerá que es un espacio seguro a comparación de lo que quizás experimente en casa. Los niños suelen percibir mucho las emociones de los padres, sobre todo si en ellos existe algún conflicto o diferencia entre los cuidadores. Sería importante que tanto el niño como los cuidadores puedan recibir una orientación sobre el manejo emocional, dado que hay que identificar y luego aprender a comunicar. Una vez logrado ello, podrémos ayudar a brindar al menor un espacio más seguro donde quizás no tenga "miedo" (lo cual usa como excusa para reducir su exposición a las situaciones conflictivas).

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.