Experiencia
Especialista en:
- Psicoterapia
- Neuropsicología
- Psicología Cognitivo Conductual
- Psicoterapia Familiar
Consultorios (3)
Consulta Psicológica Individual (descripción) • S/ 90
Visita Psicología (descripción) • S/ 100
Orientación vocacional (descripción) • Desde S/ 250 +4 ver más
Psicoterapia (descripción) • S/ 100
Psicoterapia con adolescentes (descripción) • S/ 100
Terapia de familia (descripción) • S/ 130
Mostrar más serviciosConsulta online (descripción) • S/ 80
Consulta Psicológica Familiar • S/ 130
Consulta Psicológica Individual • S/ 100 +7 ver más
Escalas de Wechsler • S/ 250
Orientación y consejeria de pareja • S/ 130
Psicoterapia • S/ 100
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Transferencia Bancaria
contacte al ********* para compartir los detalles del pago
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras agendar la cita podrás acceder a ella.
contacte al ********* para compartirle el enlace de la videoconsulta* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras agendar la cita podrás acceder a ella.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Consulta Psicológica Familiar • S/ 150
Consulta Psicológica Individual • S/ 90
Consulta psicológica online • S/ 90
Psicoterapia • S/ 90
Terapia de pareja • S/ 150
1 opinión
Valoración global
Ordenar opiniones por
Cesar michell
Excelente ,buena forma de hacer entender las cosas , buena paciencia
Dudas solucionadas
22 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Vengo de un proceso emocional y psicológico complejo. Desde crisis de ansiedad y pánico por la caída de cabello hasta arranques de irá y enojo repentinos. El hecho es que actualmente convivo con una especie de sugestión tipo toc dónde he creado fijaciones que pueden ser personas o cosas de mi entorno ante las cuales me siento nervioso y me produce malestar, angustia y enojo. Estás fijaciones se asocian con experiencias pasadas que tuve con personas o cosas que me generaron una mala vibra generalmente. X ejemplo si tuve una mala experiencia con mi papá y el maneja un carro marca Kia, todos los Días que veo se convierten el centro de mi hipervigilancia. He visto que llaman a esto como una especie de toc puro o sensorial, donde la mente siempre busca sabotearme.
Lamento mucho que estés atravesando por este proceso tan complejo. Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto, y es muy valiente de tu parte reconocer lo que sientes y buscar ayuda.
Lo que describes, esa mezcla de ansiedad, pánico, fijaciones y malestar asociado a ciertos estímulos o recuerdos, puede ser muy desgastante, tanto emocional como físicamente. Es importante entender que estos patrones no son un reflejo de debilidad o incapacidad, sino el resultado de cómo tu mente y cuerpo han intentado lidiar con experiencias difíciles.
La sensación de hipervigilancia y la asociación constante con estímulos (como los autos Kia) pueden estar relacionadas con procesos automáticos en tu mente que se activan para "protegerte" de algo que percibes como una amenaza, aunque esa amenaza no sea real en el presente. Si bien puede sonar paradójico, este mecanismo es un intento de tu cerebro por ayudarte, aunque lo hace de una manera que ahora te causa angustia.
Este fenómeno, relacionado con el TOC puro o sensorial que mencionas, puede trabajarse con terapias específicas, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) enfocada en la reestructuración cognitiva y la exposición con prevención de respuesta, o incluso con técnicas de Mindfulness que ayudan a desactivar esa hipervigilancia y a aceptar los pensamientos intrusivos sin luchar contra ellos. También podría ser útil explorar las experiencias pasadas que mencionas y cómo estas han dejado su huella en tu forma de interpretar y reaccionar ante el mundo.
Te animo a que busques un terapeuta que pueda acompañarte en este proceso. Juntos pueden crear estrategias que te permitan comprender mejor lo que está sucediendo y, sobre todo, que te den herramientas para recuperar tu paz interior. Recuerda que este camino no lo tienes que recorrer solo, y con el apoyo adecuado, es posible mejorar significativamente tu calidad de vida.
¿Te gustaría conversar más sobre algún aspecto en particular o recibir recomendaciones específicas? Estoy aquí para ayudarte.
Hace unos dias, hubo un comentario que me hizo mi pareja y me senti mal, no quiero dar detalles pero fue en plan en relación a lo que la gente opine de mi y que la influya a ella, al dia siguiente se lo comente y se enfado conmigo, la hice sentir mal porque la hice sentir insegura, y tenia razón, no tendria que haberme comido la cabeza, por eso. He estado estos ultimos dias mal , me siento culpable, ella me dijo que no pasaba nada, mal entendidos tenemos todos, pero el mero hecho de que la alla hecho daño y que no vuelva a ser lo mismo, por ese malentendido me hace sentirme mal. Ella sigue amandome de igual manera, pero nose porque me estoy comiendo la cabeza por esto.
Es completamente normal que un malentendido o una discusión afecte cómo te sientes, especialmente si valoras mucho tu relación. Es evidente que te importa cómo se siente tu pareja, y esa preocupación demuestra cuánto la amas. Ella ya te ha dicho que no pasa nada y que sigue amándote, lo que es un buen indicio de la fortaleza de su vínculo.
Te sugiero trabajar en soltar esa culpa, porque parece que ya has asumido tu parte de responsabilidad. Podrías aprovechar este momento para reflexionar sobre cómo manejar situaciones similares en el futuro, enfocándote en la comunicación clara y empática. Recuerda que las relaciones se fortalecen a través de estas experiencias, siempre que ambos aprendan y crezcan juntos.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Trastorno de ansiedad en Cayma
Trastorno de conducta en Cayma
Comportamiento suicida en Cayma
Depresión en adolescentes en Cayma
Deseo sexual inhibido en Cayma
Desorden de personalidad antisocial en Cayma
Eyaculación retrasada en Cayma
Maltrato psicológico y abandono infantil en Cayma
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Cayma
Trastornos de la personalidad en Cayma
Ver más (15)