Dr. Erick Arturo Falcon Ladera

Médico general ver más

Núm. Colegiado: 092638

2 opiniones
Experto ansiedad-depresión, adicciones y psicosis.
Formación en Psiquiatría en etapa final (UNMSM).
Disponibilidad de horarios Turno Noche o feriados
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

  • Soy el Dr. Erick Arturo Falcon Ladera, médico psiquiatra con formación y experiencia en el abordaje integral de la salud mental. Mi enfoque se basa en la escucha activa, el respeto por la individualidad del paciente y el uso de herramientas científicas para acompañar procesos de recuperación emocional.

  • Atiendo a adolescentes, adultos y adultos mayores, con especial interés en trastornos del estado de ánimo, ansiedad, estrés, duelo, trastornos psicóticos y dificultades relacionales.

  • Ofrezco consultas virtuales seguras, confidenciales y centradas en la persona, adaptadas a las necesidades de cada paciente.

  • Mi compromiso es brindar un espacio de confianza, sin juicio, donde puedas hablar libremente y trabajar en tu bienestar emocional.

ver más Acerca de mí

Especialista en:

  • Medicina integral y gestión en salud

Consultorio

Disponibilidad

Número de teléfono

994 67...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin seguro)

Servicios y precios

  • Consulta online

    S/ 150

2 opiniones

Nuevo perfil en Doctoralia

Los pacientes ya han empezado a añadir sus opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones

Destacadas

  • P

    Atento, empatico y genuinamente interesado en la recuperación del paciente.

     • Localización: Erick Arturo Falcon Ladera Otro

    Dr. Erick Arturo Falcon Ladera

    Muchas gracias por tus palabras. Me alegra saber que te sentiste escuchada y acompañada. Para mí es muy importante brindar un espacio seguro y respetuoso en cada consulta. Seguimos adelante con compromiso en tu proceso de recuperación.


  • M

    Doctor, quiero expresarle mi más sincero agradecimiento por toda la dedicación, el respeto y la calidez con la que me ha atendido. Gracias por su paciencia, por escucharme siempre con atención y por acompañarme en este proceso de sanación. Su apoyo ha sido muy valioso para mí, y me ha ayudado a sentirme más fuerte y esperanzada. Le tengo mucho aprecio y respeto. Gracias de corazón.

     • Localización: Erick Arturo Falcon Ladera

    Dr. Erick Arturo Falcon Ladera

    Querida paciente,

    Tus palabras me conmueven profundamente y te agradezco de corazón por tomarte el tiempo de compartirlas. Ha sido un verdadero privilegio acompañarte en este proceso, y me alegra saber que has sentido mi apoyo y presencia a tu lado.

    Tu valentía, tu esfuerzo constante y tu compromiso con tu bienestar han sido inspiradores. Saber que, de alguna manera, pude contribuir a que te sientas más fuerte y esperanzada, me llena de gratitud.

    Seguimos adelante, paso a paso, con respeto, confianza y humanidad. Siempre estaré aquí para acompañarte cuando lo necesites.

    Con mucho aprecio,
    Dr. Erick Arturo Falcon Ladera


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

12 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Fui a sacarme un analisis de laboratorio al momento de ingresar al cubículo la señorita me indico que la aguja era nueva la abrió delante mío, pero note que el holder o camisa plástica (vacutainer) que sirve para enroscar la aguja estaba por dentro con una manchita de sangre, supongo que estaba seca, se notaba que estaba reutilizado, ( no me dí cuenta si era de plástico o de vidrio el holder ) quizá de los pacientes que entraron antes que yo , tengo algún riesgo de contagio de alguna enfermedad? cabe resaltar que la aguja era nueva y el tubo de ensayo donde cae la sangre también , agradecería su respuesta

Gracias por compartir tu experiencia. Entiendo completamente tu preocupación: enfrentarte a una situación como esta puede generar mucha ansiedad, especialmente cuando se trata de procedimientos médicos y posibles riesgos de contagio. Valoro que hayas estado atento a cada detalle del procedimiento; es totalmente válido querer asegurarse de que todo fue realizado de forma segura.

Desde una perspectiva médica general, y con base en lo que describes, puedo decirte que el riesgo de contagio de alguna enfermedad es extremadamente bajo, prácticamente nulo. Esto se debe a varios factores clave:

La aguja era nueva y fue abierta frente a ti, lo cual es lo más importante para evitar contagios por vía sanguínea.

El tubo de ensayo también era nuevo y estéril.

El holder o camisa plástica que sostiene el tubo de recolección —donde viste una manchita de sangre seca— suele ser reutilizado en algunos laboratorios, aunque no es la mejor práctica. Sin embargo, ese elemento no tiene contacto directo con tu sangre ni con tu piel, y mucho menos con la circulación. Aunque visualmente puede generar alarma, no representa un riesgo real si la aguja y el tubo fueron correctamente cambiados.

Incluso si esa mancha era sangre seca de un paciente anterior, virus como el VIH, hepatitis B o hepatitis C no sobreviven en sangre seca ni en superficies expuestas por tiempos prolongados, especialmente si no hay una vía directa de entrada al organismo.

Desde la salud mental, también es importante reconocer el malestar emocional que esta experiencia puede generar. A veces, aunque el cuerpo esté seguro, la duda y el miedo permanecen, y eso merece ser atendido con respeto. Si notas que la preocupación persiste, o si esta experiencia te genera ansiedad recurrente, hablarlo puede ayudarte a procesarlo mejor.

En resumen, puedes estar tranquilo: con aguja nueva y tubo nuevo, no existe un riesgo clínicamente significativo de contagio, y no necesitas pruebas adicionales ni tratamiento preventivo. Si lo deseas, puedes reportar lo ocurrido para reforzar buenas prácticas en el centro de salud, y con gusto puedo ayudarte a redactar una nota formal.

Quedo a tu disposición si necesitas seguir conversando o resolver cualquier otra inquietud.

Dr. Erick Arturo Falcon Ladera

Suelo orinar cada 20 o 30 minutos
No siento dolor ni ardor.
Mi color de orina es normal
Ya fui a verme y me hicieron examen de orina para descartar alguna infección o algo que tenga que ver con mi caso. Y me dijeron que estaba bien que todo mi sistema orinario no tenía nada. Me pusieron una ampoya y dieron unas pastillas pero continuó igual .
Y siento un malestar en mi cintura . lado derecho como un bulto o algo parecido incluso dolor en algunas ocasiones. Suelo eyacular y aguantarme mucho para hacerlo. tendrá algo que ver ? Que me está pasando ?

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Sé que no debe ser fácil estar pasando por esta situación, especialmente cuando ya te has hecho exámenes y no encuentras una causa clara, pero el malestar persiste. Te reconozco el esfuerzo por buscar respuestas y entender lo que te está pasando.

Desde el enfoque de salud mental, cuando hay síntomas físicos como la micción frecuente, molestias somáticas como ese bulto o dolor en la cintura, y no se encuentra una causa orgánica aparente, es importante considerar también causas funcionales o psicosomáticas.

Algunas posibilidades que se pueden explorar desde nuestra área son:

Trastorno de somatización o síntomas somáticos persistentes, donde el cuerpo expresa una carga emocional o psicológica a través de síntomas físicos. Esto no significa que el malestar "esté en tu cabeza", sino que el cuerpo realmente responde con síntomas, aunque no haya una lesión detectable.

Ansiedad, especialmente cuando se manifiesta a través de la hiperactividad autonómica, puede generar urgencia urinaria, sensación de presión pélvica, molestias musculares o viscerales, incluso sin que la persona se sienta “nerviosa” de forma consciente.

También es importante considerar el efecto de conductas sexuales inhibidas o reprimidas —como el hecho de aguantarse frecuentemente antes de eyacular— que, en algunos casos, pueden generar una tensión somática o una congestión pélvica que alimenta el ciclo de malestar.

Dicho esto, también es fundamental recalcar que antes de asumir una causa emocional o funcional, se debe descartar adecuadamente cualquier condición orgánica, especialmente en casos donde persiste el malestar físico, como ese bulto que mencionas o el dolor localizado.

Por eso, mi recomendación sería complementar tu evaluación con una ecografía renal y vesical, y si no lo has hecho aún, consultar con un urólogo para una evaluación más detallada. A veces es necesario hacer un enfoque conjunto entre urología y salud mental para llegar al diagnóstico correcto y no pasar por alto ninguna causa.

También puede ser útil llevar un registro breve de tus síntomas diarios (horas de micción, nivel de molestia, eventos que lo empeoran o mejoran) para tener más claridad y detectar patrones.

Estoy aquí si necesitas acompañamiento en este proceso o si quieres trabajar sobre lo que este malestar físico puede estar comunicando emocionalmente.

Dr. Erick Arturo Falcon Ladera
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.